miércoles, 28 de noviembre de 2007

Técnicas para la redacción informativa en los medios impresos.

Por Raúl Germán
Raulgerman78@yahoo.es

1-La citas en el periodismo informativo:
a) las citas directas con las comillas (” ”) y las indirectas con el QUE.

Una de las formas que hay para atribuir las declaraciones que se emiten desde una fuente informativa es el citarlo de manera directa o las llamadas citas textuales.

Esto es sencillo si se toman en cuenta estas observaciones: supongamos que un funcionario dijo: YO VOY A SER SOLTERO TODA MI VIDA. (Ejemplo extraído de manual Lenguaje y Periodismo) Usted va a su periódico para reproducir eso.

Ejemplo 1:

El funcionario dijo: “Yo voy a ser soltero toda mi vida”

Ejemplo 2:

“Yo voy a ser soltero toda mi vida”, dijo el funcionario.

Ejemplo 3:

El funcionario dijo: Yo voy a ser soltero toda mi vida.

Ejemplo 4:

“Yo voy a ser soltero”, dijo el funcionario, “toda mi vida”.

Citas indirectas con el pronombre relativo QUE.

Ejemplo 1:

El funcionario dijo que él va a ser soltero toda su vida.

Ejemplo 2, mejorado:

El funcionario dijo que él será soltero toda su vida.

Forma incorrecta.

El funcionario dijo que “Yo voy a ser soltero toda mi vida”.

Como leemos en este ejemplo las comillas y el pronombre relativo QUE están mal combinados. El QUE nunca sustituye a los dos puntos. Ahí lo que se dice es que el funcionario dijo que el redactor de la nota será soltero toda su vida. Esto se corrige de la forma siguiente:

El funcionario dijo: “Yo voy a ser soltero toda mi vida”.

Debemos recordar que las comillas son las enemigas número uno de los redactores del área informativa. A veces queremos resaltar una palabra y lo que hacemos es opinar en la nota informativa.

2-El verbo en las notas informativas.

Como en las notas informativas se les exige a los redactores concisión y precisión, aquí haremos algunas indicaciones.

El verbo en las notas informativas debe estar conjugado en indicativo y pasado: Corrió, inauguró…esto le da fortaleza a su nota informativa. Deben evitarse los tiempos compuestos con el verbo haber: ha corrido, diga corrió. No use perífrasis verbal, tomó una decisión, diga decidió. No emplee el gerundio, infinitivo y participio. El infinitivo funciona como sustantivo; el gerundio como adverbio y el participio como adjetivo. Además, el gerundio, los redactores, lo utilizan en más de un 95 por ciento de forma errada.

Se recomienda, también, escribir en voz activa. Si decimos:

Manuel escribió un libro (voz activa)
Un libro fue escrito por Manuel (voz pasiva)

En este ejemplo se ve, claramente, que en voz activa se ahorran palabras, además el sujeto, Manuel, se le da el orden de importancia que merece, ya que fue él quien escribió el libro, por ende es él el protagonista principal, no el libro. Además, el idioma español le da preferencia a la VOZ ACTIVA.

3-Los adjetivos, adverbios y conjunciones.

Los adjetivos calificativos están prohibidos en las notas informativas. En vez de decir concentración multitudinaria, mejor escriba la cantidad de personas que asistieron a la marcha, al mitin.

Los adverbios producen un efecto parecido al de los adjetivos. Por decir que un carro chocó porque iba aceleradísimo, mejor diga que iba a 275 kilómetros por hora.

La conjunción es la parte invariable de la oración que denota la relación que existe entre dos palabras, sintagmas u oraciones, juntándolos o enlazándolos siempre gramaticalmente, aunque a veces signifique contrariedad o separación de sentido entre ellos.

La simple definición de conjunción nos lleva a la conclusión que su uso debe ser mesurado, y que no todas las conjunciones se puede usar en las notas informativas. Por el momento utilizaremos solamente la Y (copulativa). Para los demás casos seremos prudentes en su uso.
Además, cuando escribimos:

El Presidente dijo que el gobierno aumentará los sueldos a los empleados públicos porque la inflación subió un tres por ciento.

En esta oración, la conjunción PORQUE hace que el redactor opine, sin querer, o por desconocimiento. También, las conjunciones son elementos que no añaden nada a una nota informativa (cuando se redacta en tercera persona). Lo correcto, si se usa la conjunción es:

El Presidente dijo que el gobierno aumentará los sueldos a los empleados públicos porque, según añadió, la inflación subió un tres por ciento. También se puede escribir en dos párrafos diferentes:

El Presidente dijo que el gobierno aumentará los sueldos a los empleados públicos.

“Este incremento se hará porque la inflación subió un tres por ciento este año”, expresó el mandatario. En este ejemplo, tenemos dos párrafos sencillos y fáciles de entender.

4-La gramática.

Los consejos de la gramática tradicional se aplican para las notas informativas:
S+P+OD+OI+MC:

Los estudiantes de comunicación escribieron un libro para la educación en Santo Domingo.

Con ese esquema es que se les recomienda a los redactores nuevos y a los estudiantes de comunicación, y a todo a quien quiera que su mensaje llegue claro a los lectores, que se redacten las notas informativas.

Como se ve, en el ejemplo, esa oración bimembre está escrita con un verbo transitivo en voz activa, conjuntamente con sus modificadores y no tuvimos que usar ni una sola coma.

5-Las comas.

Sabemos, ya, todas las funciones que tienen las comas en la redacción. Tomemos en cuenta que las comas no separan sujeto y predicado, es decir, al lexema nominal y al lexema verbal:

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó a dos mil nuevos profesionales.

En una oración como esa vemos que muchos redactores caen en la trampa de escribirla así:
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduó a dos mil nuevos profesionales.

Ahí se advierte que esa coma, la cual está entre UASD y graduó no realiza ninguna función gramatical o semántica.

Veamos otro ejemplo:

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna, viajó a San Francisco para inaugurar el centro universitario.

En este caso si amerita que se coloquen dos comas entre UASD y viajó, ya que Roberto Reyna está en aposición con relación a la UASD. Son dos nombres que realizan la misma función.

Ejemplo 2:

1-El hijo que vive en Azua está enfermo.
2-El hijo, que vive en Azua, está enfermo.
En el caso uno, se advierte que hay más de un hijo, y es el que está en Azua quien está enfermo. En el caso dos, se ve que hay un solo hijo y que vive en Azua.

Ejemplo 3:

1-El presidente dominicano, Leonel Fernández, está en Estados Unidos.
2-El presidente dominicano Leonel Fernández está en Estados Unidos.

En la oración número uno se dice que hay un solo presidente, en la dos que unos de los presidentes dominicanos, Leonel, está en los Estados Unidos. Como vemos, las dos comas entre sujeto y predicado se usan para darle un carácter exclusivo al nombre que sigue a continuación. Solamente esa persona representa todo lo que se expuso anteriormente. Por ende las comas tienen funciones semánticas, también.

Redacción de notas informativas.

Ya ustedes saben la definición de noticias, vamos a ver esto para hacer más efectivo nuestra redacción.

TEORÍA DE LAS CINCO W

Es una de las teorías periodísticas que más se ha utilizado y que, actualmente, sigue vigente. Su nacimiento responde al desarrollo de la información, de su manejo y de las necesidades de estructuración que en los medios iban apareciendo para lograr un mejor periodismo.
Su explicación es tan corta como sencilla.

La teoría de las cinco W se basa en cinco preguntas a las que cualquier información, especialmente la de carácter noticioso, debe responder para que sea completa y para que cumpla cabalmente con su primer y más grande fin: lograr que las personas se enteren, de la manera más clara y completa, de lo que está sucediendo.

Estas preguntas son: dónde, cuándo, cómo, quién y por qué ( where, when, how, who y why; cinco expresiones inglesas que le dan nombre a esta teoría).

En esta corriente aparece la noción de la pirámide invertida, la cual versa sobre la manera en que se deben responder las preguntas anteriores. En realidad no existe un orden predeterminado para contestarlas mientras se desarrolla el artículo o la noticia, ya que esto depende del tema del cual se esté hablando; es decir, se debe inquirir por lo que sea más importante y pertinente para cada caso. Por ejemplo, si se está hablando de un terremoto, la pregunta más importante es dónde ocurrió, pero si se está hablando sobre las elecciones presidenciales, lo esencial es referirse a quién.

Es indispensable que, al finalizar la elaboración de la noticia, todas las preguntas (dónde, cuándo, cómo, quién y por qué) hayan sido contestadas. De acuerdo con la noción de la pirámide invertida, en el primer párrafo de la noticia se menciona y resuelve la pregunta más importante y, paulatinamente, y a medida que la información discurre, ésta va contestando cada una de las preguntas de manera menos explícita.

Esta teoría aún se pone en práctica a nivel mundial, ya que es un método idóneo a la hora de tratar la información y convertirla en noticia.
Para obtener más información sobre este tema puede consultar la página Noticia .

Bibliografía:
Fuentemayor, Alfonso, Géneros del periodismo, en: Revista Palabra, vol. 6, núm. 6, 1997.
Martin Vivaldi, Gonzalo, Géneros periodísticos: reportaje, crónica, articulo, Paraninfo, Madrid, 1973.
Gargurevich Regal, Juan, Géneros periodísticos, Belén, Quito, 1982.
Manual de Español Urgente de la Agencia EFE.
Diccionario de Español Urgente de la Agencia EFE.

2 comentarios:

vicentz dijo...

Gracias por el post, era lo que buscaba.

Esta informacion la empleare en mi blog

EL GUARDIÁN DE LA VERDAD dijo...

Para eso estamos, amigo Vicente...