1-2
Por Raúl Germán B.
Exdocente de la UNASAM
![]() |
Keiko Fujimori. |
Santo
Domingo.-Yo recuerdo un día que, estando en Huaraz, mi amigo
y hermano, quizás el profesional de la Comunicación para el Desarrollo de mayor
nivel que he conocido, Eyner Romero, dictaba una conferencia de esas que te
mantienen pegado a tu asiento, sin pestañar.
Eyner daba esta cátedra sobre qué es la
comunicación: “La comunicación es la construcción de sentidos, de significados
y de contextos. La comunicación ‘crea mundos’. Los comunicadores somos
creadores de sentidos. La comunicación es una dimensión estratégica del
desarrollo”.
Las definiciones que nos daba el
experimentado comunicador huaracino están enmarcadas en los límites de la ética
y la investigación seria.
Lo que se vive en Perú, como en todos
los países de América Latina, aún y con el crecimiento de las redes sociales,
es una burda y descarada “comunicación”, patrocinada por los medios poderosos y
tradicionales.
Por estos “medios de comunicación” se
defienden posturas indefendibles y se atacan a los que están en la acera del
frente.
Mantienen todo el tiempo entretenida a
la población con temas de ninguna importancia, escondiendo los verdaderos males
que afectan a la mayoría de la gente. Tienen sus corruptos preferidos.
Y ahí sí ellos han creado mundos, sí;
mundos de gente que no existe, que no padece, que vive la esclavitud de la
pantalla chica, de la desorientación, del embrutecimiento colectivo…
![]() |
Alejandro Toledo. |
Bueno, recientemente leí que el Grupo El Comercio controla casi el 70 por ciento de la prensa peruana. Tiene los medios
que más se leen, los de mayor fuerza; claro está, hasta que los peruanos vean
la ‘otra prensa’, la prensa comunitaria, campesina, independiente, imparcial,
nacionalista y profesional.
Todo este preámbulo viene dado, porque
todo apunta a que se ha orquestado una campaña mediática en contra de Alejandro Toledo, candidato que debió de heredar al gobierno de Humala (y esto no
significa que Toledo no haya cometido errores).
Ante la pésima imagen que se ha mostrado
por los medios peruanos de Toledo, la incapacidad de sus estrategas para
responder y la similitud de las cosas que se dicen con la realidad, casi hace
del expresidente un cadáver político, con miras a las elecciones presidenciales
del 2016.
Si esta tendencia sigue igual, la hija
del expresidente Alberto Fujimori, Keiko, tendrá el carril de adentro para
ganar las elecciones venideras. Digo esto, porque no creo que Alan García
resista estos ataques, los cuales serán contra todo el que le ‘haga sombra a
Keiko’.
‘El proyecto Keiko’ es sólido y tiene el
afecto de los grupos de poder en Lima, por cierto, donde ella obtuvo casi un
60%. El Chino Fujimori es noticia todavía y esto favorece a la imagen de Keiko.
Yo no quisiera descalificar, a priori, a
PPK, a Acuña, a Arana, a García, a Simon, a Flores, a Castañeda y otros, pero
la estrategia comunicacional de ‘El equipo Keiko’ tiene buenos aliados en la
prensa tradicional y en las redes sociales.
Las noticias negativas de la familia
Fujimori van a parar al cuerpo del El Chino o de Kenji; a Keiko la vemos en
“noticias” muy positivas. Relaciones públicas disfrazadas de periodismo; imagen
institucional en el esqueleto de la investigación.
Parece que “la dimensión estratégica del
desarrollo”, la cual es atribuida a la comunicación, establecida en aquella
conferencia por mi amigo Eyner seguirá siendo un curso pendiente.
En el próximo escrito desmenuzaremos más
la relación entre los mensajes de las redes sociales y su relación con la
imagen positiva y negativa de algunos candidatos. Que Dios, el Poderoso de
Israel, los bendiga.
Raúl Germán Bautista es dominicano.
Licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo. Fue profesor
Extraordinario en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM).
Ha sido conferencista, en congresos internacionales, en Perú, República Dominicana y Colombia. Consultor e investigador en comunicación y, en la
actualidad dirige el portal ‘Santo Domingo Oeste Informa’: http://santodomingooesteinforma.blogspot.com/.